miércoles, 3 de enero de 2007

La carencia de afectividad familiar en los alumnos y la repercusión en su desempeño escolar

Edna Marcela Barrios Gómez*

“Debemos hacer saber a nuestros hijos que comprendemos, allí estamos, que los amamos y los apoyamos”.
Zig Ziglar.

INTRODUCCIÓN
Este proyecto fue diseñado con la finalidad de lograr “La integración familiar y escolar” para mejorar la calidad educativa. Pretendo demostrar las necesidades de los alumnos tanto en el campo afectivo- familiar como en la relación afectiva en la escuela, conociendo la interrelación que existe entre autoestima y afectividad del niño con su aprendizaje cognoscitivo.
Realicé un marco de análisis de la situación del colegio en cuanto al contexto geográfico, económico y social de la comunidad conformando así el diagnóstico situacional, detectando las manifestaciones del problema, recolectando opiniones de la comunidad educativa para tener una perspectiva de las necesidades y rescatarlas de manera empírica para seguir el plan de diagnóstico.
Propongo una alternativa con un enfoque “SITUACIONAL” porque el sujeto de la formación es el centro de este enfoque y las diferentes situaciones son las que me dieron la pauta para iniciar este trabajo. Al aplicar la alternativa se realizaron los ajustes necesarios para su efectividad; los resultados se presentan gráficamente demostrando su funcionalidad, sus debilidades y fortalezas.
Dejo a consideración de los lectores que el presente documento no es un trabajo terminado y queda abierto a nuevas expectativas ya que la interacción social nos proporciona patrones visuales que nos ayudan a situarnos en nuestro entorno; la expresión verbal, la no verbal, etc. Son las que nos ayudan a reflejar nuestra Presencia, El control social de los individuos y el Reconocimiento, que nos permite aseverar la identidad de los demás.

ANTECEDENTES
Niños con problemas académicos: Niños que por diferentes situaciones llevaban malas calificaciones y les era muy difícil reponerse.
Falta de afectividad de parte de los padres: Una gran parte de los alumnos mostraba desinterés en la escuela, los padres ausentes en juntas, entrega de boletines, etc. Pasan por sus hijos muy tarde después de la salida.
Niños muy solos en casa: Niños que presentaban problemas en las clases, estaban casi todo el día en la escuela y en el momento de recogerlos no eran sus padres los que venían por ellos, presentaban bajas calificaciones y constantes conflictos con los compañeros.
La conexión entre la familia y la escuela en México, es fundamental, y es necesario expandir nuestros intereses, deseos de los estudiantes, familiares, puntos de vista, afecto y vida emocional para mejorar la relación en la escuela y la familia en un contexto donde la escolarización no se vea como un castigo. La familia es el más importante factor de influencia en el progreso del niño en la escuela.

Una solución que los padres utilizan para ayudar a sus hijos en la escuela es la regularización en las tardes, pero ésta es muy solicitada en temporada de exámenes, así los padres buscan quien ayude a sus hijos a estudiar ya sea porque no tienen tiempo, o no tienen paciencia, y prefieren que alguien les ayude; es una situación difícil y los alumnos en esos momentos necesitan de la confianza de sus padres, pero carecen de esa parte humana que solo puede dar la familia, y nosotros como maestros, ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros alumnos? ¿Qué está al alcance de nuestras manos para poder ayudar a estos pequeños?, que de lo que carecen, es tan importante y necesario, y se está dejando en el olvido.
Los padres dejan a sus hijos en clases extras en la tarde: ballet, karate, fútbol, etc., otros niños tienen diferentes actividades como estar en casa viendo televisión, en la computadora en Internet (el cual no está supervisado por un adulto), leyendo o escuchando radio[1] especialmente las niñas; los niños prefieren jugar fútbol o algún otro deporte.
La falta de afectividad[2] en los alumnos por parte de sus padres, es realmente alarmante; pues el cariño y comprensión es tan fácil de dar, y se está perdiendo éste a nivel familiar, el que todo niño debe recibir. Considero que al dejar a los niños tanto tiempo en la escuela, los padres sienten seguridad de que no les falta nada a sus hijos, pero ¿será esto lo correcto?, ¿qué se estará olvidando?, algo muy importante: la responsabilidad que ellos deben tener sobre sus hijos.
Vivimos una auténtica epidemia social: relaciones conyugales rotas casi al inicio del matrimonio, frente a la cultura de las cosas, Enrique Rojas[3] afirma que “vale la pena recuperar un sentido trascendente del amor, un amor recio que fecunde y abrigue el paso del tiempo”

JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo pretende dar a conocer una alternativa para mejorar la calidad educativa de los alumnos mediante un proceso de transformación en las diferentes esferas del ser humano como son la psicológica, social, afectiva y espiritual en la que mediante la interacción social entre familia- alumnos-docentes se logre una integración de la comunidad escolar garantizando la educación integral por medio de conocimientos, comunicación, destrezas, valores, habilidades, aptitudes y actitudes. El papel afectivo activo del profesor a desarrollar en el aula debe ser proporcionando: Seguridad, Independencia, Respeto, Confianza y fundamentalmente Comunicación. (Principal Ingrediente de la afectividad).
Establecer una relación afectiva positiva aporta beneficios tanto a la persona que educa como al niño; estoy de acuerdo con Bronfenbrenner[4] que formula cuatro requisitos imprescindibles en la educación, que pueden adecuarse a padres y educadores:
“1) En primer lugar, el niño debe poder observar y participar en tareas cada vez más complejas a través de la guía de personas con las que ha establecido relaciones emocionales positivas.
2) El niño debe contar con oportunidades, estímulos y recursos para implicarse en las actividades aprendidas, pero sin la dirección continua del adulto.
3) La tercera condición se refiere a la necesidad de que el principal adulto encargado de la educación del niño reciba el apoyo de otros adultos, cercanos al niño.
4) Finalmente la acción educadora se potencia si los diversos contextos en los que vive el niño están interrelacionados a través de la comunicación y de las actividades compartidas.”
Por otro lado Lautrey[5] demuestra que los niños educados en ambientes flexiblemente estructurados obtienen mejores resultados que los que se educan en ambientes más rígidos; observa además que consiguen un mejor rendimiento aquellos en que, en su ambiente se valora la curiosidad de espíritu y el sentido crítico.

OBJETIVOS
· Conocer a fondo el problema, encontrando la manera como afecta a los alumnos para ayudarlos de una manera eficaz.
· Conocer las necesidades de los alumnos. (Afectivo-Familiar-Escolar)
· Conocer la interrelación que existe entre autoestima y afectividad del niño con su aprendizaje cognoscitivo
· Lograr la INTEGRACIÓN FAMILIAR Y ESCOLAR hacia el objetivo de mejorar la calidad educativa.
· Y por lo tanto lograr una educación integral.

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
De acuerdo a las características de la escuela primaria particular en la que se aplicó el proyecto y con base en sus principios, preocupados por el bienestar de los alumnos me permitieron realizar el estudio y aplicar este proyecto que expondré a continuación.
Durante el plan de diagnóstico realicé una serie de entrevistas y cuestionarios a los alumnos, maestros, padres de familia, directivos, personal de intendencia y vecinos de la institución para encontrar problemas al interior y exterior del colegio, llevé un diario de campo y estuve observando las situaciones de la escuela, mantuve una interacción con los alumnos e investigué sobre su comportamiento en cuanto a reportes, rendimiento escolar y me apoyé del departamento psicopedagógico, en general recolecté opiniones de la comunidad.
Con los resultados obtenidos me di cuenta que la falta de afectividad familiar es una preocupación de parte de la mayoría de los integrantes de esta escuela ya que a partir de este problema se deslindan otros y considero que podemos unirnos para mejorar esta situación y que este problema quede en el pasado. Pude corroborar el poco compromiso de los padres de familia referente a la educación y aprovechamiento escolar así como distractores en los alumnos tales como: televisión, videojuegos, navegar en Internet, etc. Observe que era necesaria una capacitación en valores tanto de maestros como alumnos.
Por tal motivo decidí implementar una serie de estrategias que involucraran a los alumnos, familia y docentes en una interacción social, con un comportamiento de comunicación entre sujetos relacionados entre sí y así demostrar la importancia de la interacción familiar, social y escolar rica en actividades colectivas para que se sintieran en una verdadera comunidad educativa en la cual se relacionaran abiertamente todos los individuos que la integran; estando capacitados para la transmisión de valores tanto en la escuela como en la familia y así lograr una educación integral.

MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA
El presente trabajo se plantea como una alternativa que pretende apoyar a la comunidad escolar para que con la integración familiar y el apoyo de la institución se logre un equipo eficiente mediante el cual los alumnos desarrollen sus habilidades en forma adecuada y así lograr LA EDUCACIÓN INTEGRAL.
En la educación infantil sabemos que cada niño es un mundo particular moldeado por su cultura; así nos lo demuestra Vigotsky[6] en su teoría Zona de desarrollo próximo donde “…la interacción social no es sólo un contexto dentro del cual los niños demuestran su inteligencia, es también el primer mecanismo a través del cual se desarrolla ésta; los niños adquieren conocimientos e instrumentos de adaptación intelectual de sus interacciones con otras personas, notablemente de sus propios padres”, es decir gran parte de lo que los niños aprenden lo adquieren de la cultura que los rodea y la capacidad que tienen los niños para resolver problemas, en la mayoría de los casos, está mediada por un adulto.
Ahora bien, otro factor importante que se debe tomar en consideración es como debe ser el padre, así lo explica Shapiro[7]: el padre perfecto no existe pero muchos psicólogos utilizan la expresión “padre suficientemente bueno“ para describir a aquellos que proporcionan suficiente para que sus hijos obtengan los elementos básicos del crecimiento social y emocional, y les dan oportunidades para continuar su desarrollo fuera de la familia.
El filósofo alemán Immanuel Kant[8] afirma que la afectividad es la base de la vida psíquica y contribuyó de forma decisiva a su consolidación como categoría diferenciada de los procesos cognitivos y apetitivos. La afectividad puede clasificarse en distintas modalidades (sentimientos, emociones, pasiones y otras) en función de la intensidad, duración, las bases fisiológicas, etcétera, aunque lo que realmente la caracteriza es la experiencia de agrado o desagrado que se hace patente. La afectividad juega un papel fundamental en el desarrollo de la vida humana; mediante ella nos unimos a los otros, al mundo y a nosotros mismos.
Por otra parte las ideas de Piaget sobre el desarrollo también han influenciado en la teoría pedagógica, pero hay un aspecto que sigue suscitando controversias. Piaget[9] sostuvo que el aprendizaje está subordinado al desarrollo y no a la inversa; hizo una aportación a la educación que se refiere a la función que la interacción social tiene en el desarrollo cognoscitivo del niño. Señaló que ninguna actividad intelectual puede llevarse a cabo mediante acciones experimentales e investigaciones espontáneas sin la colaboración voluntaria entre individuos.
Ahora bien la actividad intelectual necesita de la interacción social, por lo tanto la educación que se da en la familia debe complementarse con la educación proporcionada en la escuela para lograr la educación integral, siendo así indispensable educar en valores y para esto es necesario capacitar a los docentes para la transmisión de los mismos; cabe mencionar que los valores familiares es un tema interesante y muy extenso ya que para todos es difícil entender a qué es a lo que le damos más valor y ¿por qué?. Es indispensable promover la formación de valores.
Me apoyo en la teoría de Kohlberg[10], que estudia el desarrollo de las normas o criterios del juicio moral en el niño, basado en el principio de justicia. Concluye que el desarrollo moral es un proceso lento y secuencializado. Kohlberg se interesa por el proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto (dilema moral) porque es cuando verdaderamente se ejercita el juicio moral. Considero que al poner a los padres de familia en la posición de los niños, donde ellos puedan sentir lo que les hace falta, lo que necesitan y lo que es valioso para ellos, tal vez puedan entender un poco la necesidad de afectividad de los pequeños.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Sin restringirme a una corriente educativa específica, busqué lo aplicable de todas al contexto social del educando, centrando la alternativa en el análisis, observando los imprevistos, llevando una didáctica situacional con una pedagogía centrada en la experiencia con metodología comunicativa, utilizando diferentes enfoques como: estructural, situacional, participativo y funcional.
Siempre buscando una relación enseñanza- aprendizaje, como proceso holístico de retroalimentación y de búsqueda de conocimientos no acabados, a través de diferentes procedimientos que aterrizaran en aprendizajes significativos.
Fortaleciendo las conductas de los alumnos mediante la interacción familiar-escolar, orientándolos en valores cívicos y éticos, además de principios y hábitos dentro de una disciplina necesaria en la búsqueda de conocimientos significativos con el apoyo de la familia para la superación de los alumnos.
Al aplicar la alternativa primero realicé una evaluación diagnóstica de los alumnos de 1º a 6º grado para conocer el aprovechamiento escolar hasta ese momento y poder tener un referente después de aplicarla.
Las estrategias que consideré convenientes aplicar tuvieron las siguientes características.
· Conformar talleres para padres con actividades de sensibilización fomentando responsabilidad en la participación del proceso de aprendizaje de sus hijos.
· Asesorías sobre el manejo de adicciones, ecología, disciplina, crear hábitos, valores en la familia, como educar, nutrición, etc.
· Pláticas sobre valores en la familia y temas de gran importancia. Noviazgo 5° y 6°, Violencia intrafamiliar, Anorexia y bulimia
Las actividades relevantes en el aula fueron la participación de los padres y abuelos con cuentos, fabulas, leyendas, profesiones, se les proporcionó Apoyo bibliográfico, “Smart Board” (Pizarrón inteligente), videográfico, audio gráfico, etc. Se fomentó una Optima relación entre maestro – alumno y Comunicación alumno-familia-escuela. El impacto esperado fue la Integración de la comunidad respecto al proyecto y garantizar la Educación Integral mediante conocimientos, comunicación, destrezas, valores, habilidades, aptitudes y actitudes.
APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Se realizó una evaluación diagnóstica antes de realizar la serie de estrategias, para tener un referente del aprovechamiento escolar de los alumnos antes de aplicar la alternativa, obteniendo los siguientes resultados:

APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA
Conociendo la profesión de papá.
Esta estrategia fue una de las más relevantes en la aplicación de la alternativa; fue recibida con gran motivación por parte de alumnos, maestros y padres de familia, fue un reto lograr que los papás con su gran carga de trabajo y poco tiempo libre asistieran al colegio para dar pláticas a los niños acerca de su trabajo, los niños por su parte estaban muy emocionados y prestaban mucha atención.
A continuación presento los resultados de la estrategia en el grado de 2º de primaria en la cual encontramos diferencias entre los dos grupos.

Los niños se mostraron muy interesados, con un 96% de participación siempre. Les agradaron las actividades de cada expositor, los padres utilizaron material atractivo para los niños y en algunos casos les llevaron material para cada uno de los alumnos lo cual interesó aún más a los pequeños; en este grupo los niños estuvieron muy entretenidos y los hijos del papá que exponía su profesión estaban muy orgullosos de ver a su papá en el colegio, se sentían felices de compartir tiempo con sus papás.En este grupo los alumnos se mostraron contentos con la estrategia, un 27% siempre estuvo dispuesto a participar, con un 50% que frecuentemente participaba, se pudo percibir que la participación estuvo un poco limitada e incluso hubo algunos alumnos y padres que no participaron; en este caso no hubo tanta disposición como en el otro segundo.
Este tipo de actividades ayuda mucho a los alumnos y el ver que sus papás vienen a la escuela y les enseñan a sus compañeros lo que hacen les ayuda bastante en su autoestima, se sienten el centro de atención porque sus compañeritos preguntan sobre su papá y se divierten; para el niño que su papá presenta la profesión es una situación muy interesante porque es su familia y la relación que tiene con papá se estrecha en cuanto comienzan a preparar la presentación que llevarán al colegio. Cómo sugerencia de padres de familia y maestras, esta actividad debería llevarse a cabo durante todo el ciclo escolar.
Los papás con su participación ayudaron a reforzar el lazo afectivo, los alumnos se sentían orgullosos de ver a sus papitos hablándoles de su trabajo y demostraron que sí podían tener tiempo para sus hijos. En las encuestas que realicé al término de cada presentación, concordaban padres e hijos en que había sido un trabajo en equipo, porque el niño constantemente le recordaba a papá que tenía que ir a la escuela para hablarles a sus compañeros de su trabajo y no podía faltar, además se ofrecía a ayudarlo, con esta actividad que al principio pensé que sería difícil que funcionara porque los papás siempre están trabajando y no tienen mucho tiempo para asistir a la escuela, me sorprendió, pues, fue un éxito, la asistencia y colaboración de los padres fue notable y se dieron el tiempo para asistir.
La estrategia se aplicó y se logró el objetivo de que los padres asistieran al colegio, el propósito también se alcanzó ya que los padres tuvieron un acercamiento con sus hijos y convivieron en la escuela, la relación padre – hijo se fortaleció.
Al terminar de aplicar las estrategias, nuevamente se evaluó la escala de valores[11], la calidad escolar[12] y el aprovechamiento escolar; presentando los siguientes resultados:

ESCALA DE VALORES
Se les entregó a los alumnos un cuestionario de valores (Adaptación del Value Survey de Schwartz y Bilsky, realizada por Brinkmann y cols. en 1991) en el que debían responder ¿Qué valores son importantes como principios que guían mi vida y qué valores son menos importantes? Dándole una calificación de 1 a 5 a cada uno de los valores presentados en la lista. 5 a los más importantes y de 4 a 1 los menos importantes. Presentando los siguientes resultados:

Los alumnos mostraron tener gran conocimiento de los valores para aplicarlos en la vida cotidiana y como principios que guían su vida. Como se presenta en la gráfica las calificaciones más altas 4-5 fueron las que predominaron, en la entrevista se confirmó la veracidad de las respuestas y considero que esto se debe a que los alumnos participaron en la estrategia de cadena de valores en la cual se afianzaron los mismos con la participación de padres y maestros permitiendo una visión de la escuela enfocada en la educación integral y por lo tanto en el quehacer cotidiano promoviendo el buen comportamiento, disciplina, valores, etc., y así apoyar en cuanto a calidad escolar.

Observación de la calidad escolar y conducta En general los alumnos mejoraron la calidad escolar el puntaje mayor fue de 4 que es bueno un 62% de los alumnos con buena calidad escolar, el 19% que obtuvo la excelencia, el 15% que estuvo regular y el bajo 4% de una calificación de 2 que esperamos erradicar pronto; en la escuela se maneja continuamente las campañas de puntualidad y aseo y esto ayuda mucho a los alumnos a crearse hábitos de disciplina y de estudio. Nos hemos apoyado solicitando a los padres su colaboración en casa para ir creando dichos hábitos y ha funcionado bien, todo esto se ha logrado con las pláticas de valores y concienciación para los padres.
Las estrategias para apoyar a los alumnos son buenas y dieron resultado, pues es notorio el avance de los alumnos y la participación de los padres de familia.
A continuación presento la gráfica comparativa de la evaluación diagnóstica y la final donde se puede observar el avance de los alumnos con un mejor aprovechamiento escolar.

APROVECHAMIENTO ESCOLAR

CONCLUSIONES
· La importancia que tiene la afectividad en el proceso enseñanza aprendizaje es relevante en los alumnos.
· Las actitudes de los padres son muy importantes en la formación de los hijos, y éstas repercuten en su ámbito escolar.
· La educación, es escenario para el desarrollo de la socialización.
· La experimentación de actividades diferentes con la naturaleza, deportivas, sociales, son una excelente convivencia de la comunidad.
· Los valores practicados en casa y en la escuela nos llevan a una educación integral
· Con la participación colectiva, la interacción entre padres- maestros- alumnos se creó un ambiente de comunidad unida.

“Los valores no se enseñan, se exhiben”

BIBLIOGRAFÍA
BRONFENBRENNER, Urie. Contextos de crianza del niño. Problemas y prospectiva. “Infancia y aprendizaje, 1985.

BURKE, Beltrán, M. T. De quién es la responsabilidad: la escuela o la familia. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1988.

COLL. Salvador César. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. España, Paidós, 1991.

CUBERO Rosario, Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Sevilla, Diada, 1993.

DE BORJA SOLÉ. M . El juego infantil. (Organización de las ludotecas). Ediciones Oikos-Tau. S.A. Barcelona. (1980)

DECROLY. Y MONCHAMP. El juego educativo iniciación a la actividad intelectual y motriz. Ediciones Morata. España (1986).

DELVAL, Juan El desarrollo humano Madrid, Siglo XXI, 1994

DÍAZ-BARRIGA, Arceo, Frida; HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo; Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Ed. Mcgraw-Hill, 2ª. Edición, México 2003.

EDMON, Marc y PICARD Dominic La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Buenos Aires, Paidós 1992.

ELKIND, D. Early Chilhood education: A Piagetian perspective. “The Principal", 1971.

ERICKSON, E.H.: Identidad, juventud y crisis, Paidós, Buenos aires, 1968

FROMM, HORKEIMER, PARSONS. La familia. Península. Octava Edición 1998

GARCÍA, Hernández, María Dolores, Ramírez Rodríguez, Gloria y Lima Zamora, Alinson (1998): Familia y desarrollo humano, María José Rodrigo y Jesús Palacios (Coords.), Madrid. Alianza.

GARVEY. C. El juego infantil, Serie Bruner. Ediciones Morata. España (1981).

GIMENO, Adelina (1999): La familia: el desafío de la diversidad, Barcelona: Ariel.

GIMENO, Sacristán José y GÓMEZ Pérez Ángel I. Comprender y transformar la enseñanza. España, Morata, 1993.

GOSLIN, D. A. (Ed) Handbook of socialization Theory and Research. Rand McNally, Chicago
GUDÍN María. Cerebro y afectividad. Colección Astrabio Salud. EUNSA. Pamplona, 2001.

KOHLBERG, L.: Moral stages and moralization: The cognitive-developmental approach. Lickona, T. Ed. Moral development and Behavior. Holt, Rinehart and Winston, New York, 1976.

LAUTREY, J. Clase social, medio familiar e inteligencia, Madrid, visor. 1985.

MEDINA Liberty Adrián, La dimensión sociocultural de Vygotsky, 2ª. Edición, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, México 1998.

MOCTEZUMA, Hernández Pastora. Tesis Profesional " La familia y la escuela como factores básicos en la educación" Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.1980

MONBOURQUETTE, Jean; La comunicación familiar, el libro de los padres que “no tienen tiempo” Ed. Trillas, México 2002.

MORTON, Fine y KUSINITS, Iván. Educa a tu hijo: un Programa para la familia. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1994

PARKE, R.D.: El papel del padre. Morata, Madrid, 1981.

PIAGET, Jean. La formación del símbolo en el niño, México, P.C.F.

ROJAS, Enrique El amor Inteligente, Istmo, Año 45 Número 265, Marzo –Abril 2003, consultado en línea en: www.itsmoenlinea.com.mx

SÁNCHEZ, Azcona Jorge. Familia y Sociedad. Fondo de Cultura Popular. México 1980

SEP- UPN ANTOLOGÍA BÁSICA El juego, Licenciatura en educación Plan 1994. México 1994.

SHAPIRO, Lawrence E. La inteligencia emocional Ediciones B. Argentina, S.A. 2001.

VILLALBA, M. y otros. Los padres en la escuela. Ed. Laia, Barcelona, 1986.

VILLALPANDO, José Manuel; Manual de psicotécnica pedagógica, Ed. Porrúa 27°Edición, México, 1985

VYGOSTKI, L.S. Desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1988.

ZIG, Ziglar, Cómo criar hijos con actitudes positivas en un mundo negativo. Ed. Norma, Bogotá, 1986.
* Licenciada en Educación Plan 94 en la UPN095 Azcapotzalco y estudiante del posgrado en Ciencias de la Educación.
[1] De acuerdo a niños que respondieron mi cuestionario, la televisión, la radio, el Internet son las actividades preferidas de los muchachos hoy en día; es la moda. Y los ayuda a escaparse a otro mundo que es diferente y divertido.
[2] Desarrollo de la propensión de querer; relativo al afecto, sensibilidad; naturaleza afectiva. Pequeño Larousse Ilustrado.
[3] ROJAS, Enrique el amor Inteligente, Istmo, Año 45 Número 265, Marzo –Abril 2003 www.itsmoenlinea.com.mx
[4] BRONFENBRENNER, U. Contextos de crianza del niño. Problemas y prospectiva. “Infancia y aprendizaje, 1985, 29,45-55.

[5] LAUTREY, J. Clase social, medio familiar e inteligencia, Madrid, visor. 1985, 58-62
[6] MEDINA Liberty Adrián, La dimensión sociocultural de Vygotsky, 2ª. Edición, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, México 1998, pp. 71-75.
[7] SHAPIRO E. Lawrence. La inteligencia emocional de los niños. , España, 2001. Editorial B. Argentina, P.p 57-58
[8] Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.
[9] DIAZ, Barriga-Arceo Estrategias docentes para el aprendizaje significativo, p. 78
[10] KOHLBERG, L.: Stage and sequence: the cognitive-developmental approach to socialization. En GOSLIN, D. A. (Ed) Handbook of socialization Theory and Research. Rand McNally, Chicago, pp. 463-474, 1969

[11] SCHWARTZ Y BILSKY Cuestionario de Valores, Adaptación.
[12] VILLALPANDO, José Manuel; Manual de psicotécnica pedagógica, Ed. Porrúa 27°Edición, México, 1985, P.p. 343-346

3 comentarios:

Blanca dijo...

HOLA PROFESORA ES SUMAMENTE INTERESANTE EL ARTÍCULO QUE PUBLICA, SOY ESTUDIANTE DE LA MISMA LIC. QUE USTED Y EL TRABAJO DE TITULACIÒN QUE ESTOY DESARROLLANDO TIENE MUCHO QUE VER CON LO QUE USTED ESCRIBE, EL PLANTEAMIENTO DE MI PROYECTO ES "ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR", Y ME GUSTARÍA MUCHO SABER, COMO FUE QUE LE HÍZO PARA QUE LOS PADRES DE FAMILIA PARTICIPARAN, SI EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MANIFIESTA QUE NO HAY INTÈRES, QUE NI SIQUIERA ASISTEN A LA FIRMA DE BOLETAS, (QUE ES CUANDO SE SUPONE QUE LA MAYORÍA VA),AÚN MÁS, QUE NI SIQUIERA SON ELLOS LOS QUE SE PREOCUPAN POR RECOGER A SUS HIJOS DE LA ESCUELA.
POR OTRO LADO QUIERO FELICITARLA YA QUE NO SABÌA COMO ESTRUCTURAR MI MARCO CONCEPTUAL Y GRACIAS A SU ARTÌCULO SE COMO IR RELACIONANDO AUTORES.

¡¡E E L I C I D A D E S!!

Anónimo dijo...

hola, mi nombre es Estela, soy estudiante de maestría en educación inicial y estoy desarrollando mi proyecto de tesis con el tema "influencia de la afectividad familiar en el desarrollo de destrezas básicas en niños de 4 a 5 años de edad", por lo que esta publicación me va a servir de guia para mi proyecto y desarrollo de tesis. gracias de todo corazón y éxitos.

ROSEL dijo...

ESTIMADA PROFESORA, MI NOMBRE ES ROSA PACHECO, ESTOY CURSANDO LA LICENCIATURA EN GESTION EDUCATIVA Y EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.Y QUIERO MANIFESTARLE MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES POR UN TRABAJO MUY BIEN ELABORADO, AL LEERLO ME PERMITIÓ TENER UNA VISIÓN MAS AMPLIA PARA CONFECCIONAR MI TESIS.Y SOBRE TODO PARA REALIZAR ACTIVIDADES QUE MINIMICEN LA DEPRIVACIÓN AFECTIVA POR PARTE DE LA FAMILIA HACIA LOS ALUMNOS
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SU CONOCIMIENTO.
HASTA OTRA OPORUTUNIDAD